G-J02WLS30S0
EmpresasAcciones

Acciones Santander, recomendaciones para inversores

El Banco Santander es una de las empresas más longevas de españa de hecho fue fundada en el año 1857 y tan sólo en españa se calcula que más de 2 millones de personas son accionistas del banco.

Las acciones del Banco Santander han caído desde doce euros a dos durante los últimos diez años.

Es una de las acciones más populares y más seguidas por el mercado. En este artículo vamos a explicar por qué han caído tanto o qué perspectiva futuro tienen y qué valor podrían alcanzar en bolsa.

Acciones Santander, ¿tiene problemas la compañía?Recomendaciones antes de comprar 

acciones Santander, recomendaciones

Antes de que decidas comprar estas acciones permíteme explicarte que el Santander tiene varios problemas: 

Cierre de oficinas y despido de empleados

El primero de ellos es de modelo de negocio toda la banca tradicional tiene que adaptarse al nuevo modelo online.

Este nuevo modelo de negocio con menos oficinas físicas tiene un coste para el santander en forma de cierre de oficinas y despido de empleados.

Según publicó el diario El país en 2016 el Santander iba a cerrar 425 oficinas. Ahora se estima que durante los tres próximos años va a tener que hacer frente a más de 1.300 millones de euros para adaptarse a esta nueva realidad.

El banco ha manifestado según el diario Expansión que va a cerrar más de 1100 oficinas lo cual supone más del 10 por ciento de su red comercial.

Esta es una tendencia que va a continuar durante los próximos 10 años.

Coste de adaptación al modelo online

Además del coste adicional de tener que cerrar oficinas y despedir empleados está el coste añadido de adaptarse al nuevo modelo de banca online.

Esto requiere nuevas inversiones y no es precisamente barato. La inversión en tecnología y sistemas ha pasado de mil millones a 1500 millones tan sólo los últimos tres años un aumento del 50 por ciento.

Estos efectos van a tener una presión a la baja sobre los márgenes de la compañía en el futuro.

Pérdida de la ventaja competitiva histórica 

Otro problema de la banca online es que elimina parte de la ventaja competitiva que histórica tenían todos estos bancos tradicionales como BBVA, Sabadell, Caixabank etc. 

Esto sucede porque:

  • Tienen que competir en un nuevo mercado más fragmentado.
  • Los márgenes de beneficio son menores que en el negocio tradicional de la banca.

Irrupción de las grandes empresas tecnológicas 

Por si esto no fuera poco las grandes empresas tecnológicas ya han manifestado que están interesadas en competir dentro del sector de la banca online.

Hace nueve meses Google consiguió su primera licencia bancaria europea para empezar a competir contra estos bancos tradicionales.

El presidente del BBVA Francisco González afirmó que Amazon y otros gigantes digitales serán una fuerza dominante dentro de la banca online. 

De hecho, según publicó el diario El Economista, existe un estudio de Bain&Company en el cuál los clientes manifiestan que están deseando de que Amazon o Google empiecen a ofrecer servicios bancarios ya que están muy descontentos con las entidades tradicionales. 

Tipos muy bajos

Otro problema para el banco de Santander y para la banca tradicional son los tipos de interés.

Con unos tipos de interés tan bajos en europa como tenemos en la actualidad, (prácticamente del 0%) el Santander apenas consigue sacar una rentabilidad sobre sus activos del 3% y financiarse al 1%, esto le deja un margen del 2%.

Recientemente ha habido muchos inversores que están invirtiendo en bancos con la esperanza de que algún día los tipos de interés suban y puedan revalorizarse.

Perspectiva futura de tipos bajos

La mala noticia es que los tipos de interés van a continuar bajos en europa por mucho tiempo.

Si miramos a los derivados que cotizan en bolsa que se llaman swaps de deuda (que de hecho a veces usan los propios bancos para cubrirse su riesgo de interés) podemos estimar cómo van a cotizar los tipos de interés a 5, 10 o incluso 30 años.

Gráfico de Swaps de deuda en la eurozona
Datos provenientes de Refinity Datastream

El swap de deuda para la zona euro a 10 años se descuenta o estima en función del mercado un tipo de interés cercano al 0% que es el nivel actual que cotiza ahora mismo.

También podemos ver cómo incluso el swap de deuda para 10 años descuenta un tipo de interés de apenas el 0,4%.

Por lo tanto el escenario en el cual los bancos vayan aumentar su rentabilidad vía subida tipos de interés es muy complicado.

Otro problema adicional de la subida de tipos de interés es que aumenta la morosidad.

Como consecuencia, invertir en bancos con la esperanza de que van a subir los tipos de interés y de esa forma se van a realizar las acciones es una ilusión.

Ingeniería financiera

ingeniería financiera del Banco Santander

Otro problema para el Banco Santander es de ingeniería financiera. Con la llegada de la crisis la morosidad en España se disparó y la rentabilidad del banco bajó significativamente.

Índice de morosidad en España

Datos oficiales del Banco de España.

«Script dividend»

En 2009 la empresa no ganaba lo suficiente para pagar el dividendo quehabía prometido a sus accionistas.

 Los directivos del banco sabían que muchos de los accionistas habían invertido en las acciones por este pago.

Por este compromiso que había con los inversores la empresa no tomó la decisión valiente de recortar el dividendo sino que introdujeron el concepto del script dividend.

El Script Dividend, que puede parecer tan sofisticado, no es más que pagarle al accionista con su propio dinero en forma de emisión de nuevas acciones.

A partir del año 2012 los beneficios por acción bajaron de 60 céntimos a 40 céntimos.

El banco decidió aún así mantener el dividendo de 60 céntimos. Para pagar esos dividendos el banco emitirá nuevas acciones

A partir del año 2011 las acciones en circulación se disparan pasan de 8 mil millones de acciones en circulación a casi 16.000 millones.

Recorte del dividendo

En la actualidad el banco ha vuelto a generar casi los mismos beneficios que hace 10 años.

Pero ahora el beneficio por acción que es la métrica determinante de por qué va a subir o va a bajar una acción en bolsa son un 65 por ciento inferior. 

Por toda esta torrente de nuevas acciones que ha habido en bolsa y por consecuencia el dividendo por acción ahora es de nuevo un 65% inferior. Cuando ya finalmente se tomó la decisión de recortar el dividendo provocó que el valor por acción cayera un 83 por ciento.

Esto ha provocado que las acciones hayan tenido un comportamiento similar en bolsa cayendo desde los 12 euros hasta menos de 2 euros (una caída del 65%).

 En la actualidad del banco santander va a pagar un dividendo de 10 céntimos por acción pero no en efectivo.

Evolución de los dividendos

ciudad financiera del banco

No sólo fijarnos en lo que nos está pagando una acción ahora dividendo sino cómo va a evolucionar el pago de esos dividendos.

A menudo me encuentro con muchos inversores que deciden poner su dinero en Repsol, Santander o Telefónica porque piensan que son inversiones seguras. 

El hecho de que sean empresas grandes o muy antiguas o que estén muy presentes dentro de la sociedad actual no la hace una inversión más segura.

Riesgo de invertir en bancos

Además también quiero remarcar que el hecho de invertir en bancos tiene dos principales riesgos:

  • Por un lado son empresas muy cíclicas mucho más de lo que la gente imagina. Cuando viene una crisis la morosidad se dispara y los del banco siguen siendo los mismos. Esto hace que se comprima la rentabilidad del negocio.
  • El segundo motivo es que los bancos son las empresas más apalancadas del mercado. Pensemos que una empresa tradicional tiene un ratio de deuda respecto a fondos propios de 0.5 veces. Un banco puede tener de deudas respecto a fondos propios 8 ó 10 veces. Esto hace que aumente mucho el riesgo.

Actualmente las acciones cotizan a un PER bajo de 8 veces pero esto hay que ponerlo dentro del contexto de la rentabilidad sobre los fondos propios que están teniendo los bancos españoles.

El Santander tiene una renta sobre fondos propios del 8 por ciento. Históricamente hay una relación en los bancos entre el ROE que tienen y el PER que tienen. 

Artículo revisado por el analista financiero y experto en gestión de activos Eduardo Tesón. Research analyst para diferentes compañías especializado en los mercados de Argentina y Brasil. Sales trader en la compañía Tomar inversiones S.A.

Le puede interesar «Modelo de contrato de arras condescargable en Word y PDF«

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba