G-J02WLS30S0
Economía domestica

¿Cómo Cancelar una Cuenta Bancaria por Fallecimiento del Titular?

La forma para cancelar una cuenta bancaria por fallecimiento del titular en un procedimiento engorroso, pero necesario.

Lo engorroso del procedimiento se basa en que este no solamente depende del banco, sino que conlleva una serie de trámites que son necesario realizar, para que los herederos puedan acceder a los fondos de las cuentas del fallecido.

Trámites para cancelar una cuenta bancaria por fallecimiento del titular

Estos trámites son:

  1. Comunicación del fallecimiento de la persona al banco.
  2. Comprobación de las cuentas cuentas del fallecido. 
  3. Definición del tipo de cuentas.
  4. Solicitud del certificado del monto.
  5. Tramitación de herencia y pago de impuestos de sucesiones.
  6. Tramitación de acceso a los fondos del fallecido.

1. Comunicación del fallecimiento de la persona al banco.

Para saber en qué banco tenía cuenta el fallecido se debe revisar la información de Hacienda de este.

Una vez revisada la información de Hacienda e identificados el o los bancos, los herederos pueden pueden dirigir una primera comunicación a la entidad bancaria para hacerle saber el fallecimiento de la persona.

Se recomienda anexar el acta de defunción del fallecido y los teléfono de contacto de las personas con interés en la herencia de este.

Este paso pone en alerta al banco de cualquier movimiento que pueda existir en las cuentas personales del fallecido, por lo que se recomienda pedir al banco congelar los saldos y todos los instrumentos de la cuenta, tales como tarjetas y chequeras, a fin de evitar que otras personas puedan usar el dinero sin autorización.

2. Comprobación de las cuentas cuentas del fallecido. 

En este paso básicamente se trata de saber en que banco llevaba el fallecido sus cuentas

3. Definición del tipo de cuentas.

Se trata de definir con el banco que tipo de cuentas tenía el fallecido, si se trataba de cuentas personales, es decir en las que él era el único titular o mancomunadas

 4. Solicitud del certificado del monto.

Se le solicita al banco el certificado de los montos o saldos de todas las cuentas del fallecido, organizado por cuenta y tipo de estas (Personales o mancomunadas). 

El monto que arroje el certificado forma parte del inventario de bienes del fallecido, y por lo tanto es un activo de la herencia.

 5. Tramitación de herencia y pago de impuestos de sucesiones.

Corresponde al trámite de la herencia, si es por testamento o por sucesión, también llamada abintestato (sin testamento).

Una vez definida la cualidad de heredero o herederos, estos deben cancelar el impuesto por sucesiones y con el certificado del pago se este comunicar al banco la identidad de estos.

 6. Tramitación de acceso a los fondos del fallecido.

Ya realizada la gestión de la sucesión él o los herederos deben solicitar al banco la transferencia de los montos de las cuentas del fallecido a una cuenta de los primeros y el cierre definitivo de las cuentas del difunto.

En ese momento es cuando debe entregar una carta para solicitar la cancelación de la cuenta bancaria del fallecido. Puede encontrar un modelo para rellenar e imprimir aquí.

Le puede interesar «¿Cuánto se tarda en desbloquear una cuenta bancaria por fallecimiento en España?«

¿Cuando fallece un pensionista hay que comunicarlo a la Seguridad Social?

En caso de fallecimiento de un pensionista, es responsabilidad de sus familiares notificar al proveedor de la pensión, ya sea la Seguridad Social española, los Servicios Sociales Autonómicos o la Seguridad Social de otro país extranjero.

Esto es para que se tomen las medidas adecuadas en cuanto a la interrupción del pago de la pensión.

En última instancia, es responsabilidad de los familiares del pensionista asegurarse de que las autoridades pertinentes sean notificadas a tiempo.

Conclusión

Si se encuentra en la desafortunada situación de tener que cancelar una cuenta bancaria por el fallecimiento del titular de la misma, esperamos que este artículo le haya sido útil.

Por favor, lea nuestros otros artículos en inversionybolsa.com sobre planificación financiera y gestión patrimonial, ya que pueden ofrecerle ayuda adicional durante este difícil momento.

Artículo revisado y aprobado por Noelia Pérez Magán, Senior Manager en BDO Abogados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba