G-J02WLS30S0
Economía domestica

¿Cómo se puede mejorar la economía en el hogar? 5 Claves

Cada hogar tiene sus reglas, su rutina y su economía, donde hay un integrante que debe ser organizado y vele por el bienestar económico de su familia.

Tener una buena educación financiera es la solución para mejorar la economía familiar y prevenir dolores de cabeza en el futuro. No importa cuánto ganas, si logras desarrollar en tu vida hábitos financieros correctos serás capaz de ahorrar y además conseguirás que tu dinero rinda mucho más.

 El manejo del dinero también depende de los ingresos que manejes, pero cuando gastas más de lo que tienes, vienen consecuencias negativas para la economía de tu hogar. 

Por eso aquí vas a encontrar la explicación de:

  • Como tener una economía familiar buena.
  • Como mejorar tus finanzas personales cada mes.
  • Que hábitos debes adoptar para mejorar la economía.
  • Además las ventajas que obtienes al realizar este tipo de economía doméstica. 
  • También hablaremos de algunos tips para mejorar la economía en el hogar que debes aplicar para ayudarte a mejorarla.

¿Cómo se puede mejorar la economía en el hogar? 

debemos tener unas finanzas saneadas en la familia

¿Cómo mejorar tu economía? La economía familiar se basa en los gastos y en los ingresos que se realizan dentro del núcleo familiar, conocida también como economía doméstica.

 Cuando en finanzas se habla de economía familiar, se dice que es la encargada del estudio y la organización de la economía que se ejerce dentro del hogar.

Aquí se abarcan aspectos como la alimentación, la vivienda y la ropa. Este tipo de economía se encarga de controlar y regular los ingresos que se obtienen dentro de la familia para satisfacer sus necesidades.

 Hábitos para mejorar la economía en el hogar.

Elabora un presupuesto

Primero elabora un presupuesto, este sería tu primer paso para conseguir una finanzas beneficiosas. Tu presupuesto es lo que ganas y lo que gastas en un mes. Recuerda que tus gastos NUNCA deben superar tus ingresos.

Para realizar este presupuesto debes incluir los gastos mensuales como:

  • Servicios de agua, de luz, de gas.
  • Televisión por cable.
  • Internet.
  • Préstamos y tarjeta bancarias.
  • Gastos para alimentación.
  • Además, la ropa, gastos innecesarios como viajes o entretenimiento.
  • También gastos cotidianos que supuestamente son invisibles, pero que al irse sumando pueden representar una ida en tu economía.

Págate primero

Cuando llega el fin de mes te quedas sin dinero y te imposible ahorrar. Como alternativa te podemos sugerir que solicites al banco que transfiera un 5% o 10% de tu sueldo a una cuenta de ahorro.

De este modo evitas de tener el dinero en tu cartera y de una vez gastarlo, porque es difícil guardarlo o a veces no te sobra nada. Este método de ahorro es llamado por los americanos «pay yourself first«.

Prepara una lista antes de ir al supermercado

Para obtener una buena situación financiera, evita tener gastos innecesarios. Como por ejemplo cuando vas al supermercado y echas en el carrito de compras todo lo que se te ocurre o lo que deseas, pero de verdad son productos que no son necesarios. 

Te recomendamos antes de ir a comprar, elaborar una lista con los productos que verdaderamente necesitas. Así evitarás consumir más innecesariamente.

 Nunca gastes más de lo que ingresas

No gastes más de lo que estás ganando, ya que si gasta más quedarás con números negativos que están por encima de tu sueldo.

Te sugerimos que gastes como máximo el 90% de lo que dispones y no gastes de más.

Anota y lleva el control de todos tus gastos

  • Anota todos los gastos que realices en un día, y al final verás cuanto te has gastado. Continúa así todos los días de la semana para que analices los gastos que llevas.
  • También en esa misma semana anota el dinero que está entrando.
  • De igual manera, al final cuando se termine la semana suma y compara las entradas con las salidas y ve cuanto te ha sobrado para que ese dinero lo ahorres.

Lleva un registro de gastos, anotando lo que entras y lo que gastas mensualmente. Busca la manera de reducir lo que gasta en cosas que no son necesarias.

Consejos para mejorar la economia familiar

¿Cómo se puede mejorar la economía en el hogar? 

 Tips que te ayudarán a mejorar la economía en el hogar.

Evita las deudas

Evita las deudas, cuando gastas menos de lo que ganas te ayuda a tener una seguridad económica. Huye lo mas que se puedas de las deudas, a menos que sea la compra de una casa, pago de educación o necesidades básicas.

Compra un capricho sólo cuando tengas el dinero

Aprende a reconocer la diferencia de las cosas, entre lo que de verdad necesitas y de cuáles son tus deseos. Maneja la práctica de ahorrar ahora, para comprar después; y no la de comprar ahora y pagar después.

Es un gran error que cometemos siempre y lo que hacen que nuestra economía sea deficitaria.

Ten un fondo de reserva

Haz una reserva de los recursos económicos y úsalos sólo cuando lo necesites como para una emergencia.

Si vas ahorrando poco a poco vas a obtener algo de dinero y con el tiempo verás que ya vas acumulando capital.

Un ahorro por muy pequeño que parezca nos trae tranquilidad en un momento difícil.

 También puedes hacer una reserva en la parte alimentaria, guardando alimentos de larga duración para que lo utilices en caso de emergencia o en tiempos en donde no tengas trabajo.

Implica a tu familia 

  • Explícale a los integrantes del hogar los principios básicos de la administración del dinero. 
  • Permite que colaboren en la elaboración del presupuesto y en el establecimiento de las metas económicas de la casa. 
  • Enséñales los principios de un trabajo fuerte y del ahorro.

Ventajas de controlar la economía en el hogar.

  •  A través del presupuesto familiar, la familia aprenden a no gastar más dinero del que tiene y saber utilizar los ingresos que obtienen.
  • La familia aprende a valorar lo que tiene. Cuando realizas un presupuesto familiar se desarrollan diferentes habilidades dentro del hogar. Como el consumir los alimentos que tenemos y no dejarlos caducar, el cuidar más nuestro calzado, nuestra vestimenta y apreciar las cosas que se tienen en el hogar y de los que se reciben de otras personas.
  • Cuando tienes una economía en el hogar te permites vivir dentro de tus posibilidades y de lo que ingresas, de manera fácil, sencilla y cómoda. También te preparas para enfrentar cualquier emergencia sin necesidad de estar en apuros económicos.
  • Además te enseña a evitar deudas innecesarias. Se van creando hábitos para aprender ahorrar y ser precavido en el uso de los recursos.

Conclusión

El ahorro familiar es un aspecto muy importante que debes tener en mente, si quieres lograr metas económicas en cierto tiempo.

 Debes incluir tu grupo familiar para hacer el presupuesto de lo que entra y sale de tus ingresos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba