¿Cuándo hacer una carta de autorización a otra persona?
¿Te preguntas cuándo hacer una carta de autorización a otra persona? En ciertas ocasiones algunas personas tienen problemas para realizar trámites por sí mismos y se hace necesario elaborar una carta de autorización a otra persona de confianza para que la lleve a cabo en su lugar.
Este documento no tiene un formato único, sin embargo, debe contar con ciertos requisitos mínimos para que tenga validez.
Son diferentes las ocasiones en las que es necesario consignar una carta de autorización, por lo que es muy importante tener un conocimiento, por lo menos básico, de las características básicas de este documento y para los fines que se utiliza.
¿Qué es una carta de autorización?
Una carta de autorización de una persona a otra, consiste en un documento en el que puedes otorgar un permiso para que realice ciertas actividades, trámites o asistir a alguna actividad en lugar de ella.
¿En qué situaciones es requerida una carta de autorización?
Las dudas de cuándo hacer una carta de autorización a otra persona son comunes en la mayoría de las personas. Este tipo de documento es muy útil en diferentes situaciones cuando alguna persona no puede presentarse a realizar alguna acción y solicita la colaboración de una tercera para hacerlo. Entre alguno de estos casos tenemos:
- Para retirar alguna encomienda o documentación.
- Para matricular a una persona que no se puede movilizar.
- Para acceder a un concurso público.
- Cuando un menor va a viajar con otras personas que no son sus padres o tutores.
- Cualquier otro trámite que no requiera la presencia obligatoria de la persona a quien corresponda el trámite en cuestión.
Las legislaciones varían de país en país, pero en la mayoría este tipo de autorización son válidas ante la ley, en aquellas actividades que no representen un peligro para la persona a la que se representa en sus intereses. Igualmente no son válidas para las acciones que puedan inducir a algún delito.
Es importante recalcar, que este instrumento debe ser utilizado con mucho cuidado, debido a que puede ser utilizado por algunos estafadores que ofrecen sus servicios de gestores con fines meramente delictivos.
Te puede interesar «¿Cuándo hacer una carta de autorización para que mi hijo trabaje?«
¿Pasos a seguir para escribir una carta de autorización?
Para escribir una carta de autorización a otra persona, debes tener en cuenta que se trata de un documento formal.
Por lo tanto, se recomienda que sea escrito con un lenguaje claro y directo, aplicando las normas de cortesía para dirigirse al destinatario. Incluyendo saludo y despedida de forma respetuosa.
A continuación, algunos consejos que te ayudarán a redactar una carta de autorización de forma correcta:
- Coloca centrado en la hoja la palabra “Autorización” en negrillas.
- Inicia el primer párrafo con “Yo, seguido de tu nombre y apellido, número de documento y domicilio.
- Seguidamente, coloca “autorizo a” y colocas el nombre y apellido, número de documento y domicilio de la persona a la que vas a dar la autorización.
- Luego escribes la acción que la persona va a hacer en tu nombre.
- En el último párrafo colocas una despedida, la fecha y Ciudad y al final tú firma.
Lo más probable es que te exijan que el documento vaya acompañado de la copia del documento de identidad tanto del que autoriza como del autorizado para verificar que los datos son fidedignos, la persona debe asegurarse de que la firma de la carta coincida con la que aparece en el documento de identidad.
La carta de autorización de una persona a otra, no tienen un formato estándar, por lo que su estructura puede variar de acuerdo al uso que se le tenga previsto dar, pero lo importante es que sea elaborada en un tono formal y respetuoso
Artículo revisado y aprobado por Noelia Pérez Magán, Senior Manager en BDO Abogados.