G-J02WLS30S0
Empresas

¿Cuándo Pedir una Carta de Recomendación? ¡Los 3 Mejores Momentos!

¿Cuándo pedir una carta de recomendación? El momento exacto para pedir este tipo de carta es un factor importante, ya que en cada caso esto garantiza la mejor elaboración de la misma.

Existen básicamente tres momentos ideales en los cuales puedes pedir una carta de recomendación laboral, estos son:

  1. Antes de terminar la relación laboral.
  2. Al terminar la relación laboral.
  3. En algunos momentos especiales (después de un buen desempeño laboral) 

Te puede interesar «5 pasos para pedir la carta de recomendación laboral perfecta«

Mejores momentos para pedir una carta de recomendación

1-Antes de terminar la relación laboral

Si tu trabajo es por contrato sabes exactamente cuando terminará tu relación laboral, por ello es valido que faltando unas dos o tres semanas antes le pidas a la gerencia de la empresa y al supervisor inmediato sus cartas de recomendación laboral.

A cada uno de ellos, debes idear la forma de solicitud más efectiva y prudente, sin que ello sea considerado que te quieres ir de la empresa, sino por el contrario que valoras su opinión sobre tu desempeño.

En algunas partes la relación laboral termina por condiciones no especificadas en el contrato, como por ejemplo por reducción de personal.

Cuando esto ocurre puedes solicitar la carta de recomendación inmediatamente después de que se te notificó el cese de la relación laboral.

2-Al terminar la relación laboral

Esta solicitud se produce cuando el cese de la relación laboral fue de efecto inmediato.

Una vez terminada la relación lo más importante es que las cuentas queden claras con el trabajo y que no exista morosidad laboral alguna.

Una vez definida que las deudas para con el empleado están saldadas no se debe dejar pasar mucho tiempo para solicitar la carta de recomendación.

Si se deja pasar mucho tiempo al fin de la relación laboral y la solicitud de la carta de recomendación laboral, puede ocurrir que ya no estén las personas que conocieron tu desempeño.

Por esta razón, no se debe dejar pasar mucho tiempo para tramitar la carta de recomendación laboral.

3-En algunos momentos especiales

Puede ser el caso que después de terminar etapas cruciales de un proyecto o concluir fases muy importantes en las cuales estabas involucrado puedas pedir una recomendación.

Suele ocurrir que hay momentos que no significan la salida de la empresa o que ya hayas terminado la relación laboral, pero tú desempeño fue tan importante que si pides una recomendación a tu jefe inmediato o a un alto gerente les sea muy difícil negarla.

En esta situaciones, la solicitud de la carta de recomendación es en sí misma una estrategia, ya que al notar la gerencia tu solicitud pueden interpretar que te sientes incómodo en el cargo que desempeña, lo que puede provocar que evalúen un posible ascenso o un aumento de sueldo.

No es recomendable que la carta de recomendación laboral se solicite iniciando la relación laboral, ya que no hay suficiente tiempo ni evidencia de tu desempeño laboral.

Ventajas de tener una carta de recomendación

Tener una carta de recomendación tiene muchas ventajas. Algunas de ellas son 

  1. Demuestra que has tenido éxito en tus anteriores puestos y que eres un buen candidato para el nuevo.
  2. Puede dar fe de tu carácter y tu ética de trabajo.
  3. Puede dar al director de contratación o al reclutador más información sobre tus habilidades y cualificaciones.
  4. Ayudará a distinguirte de otros candidatos que puedan tener antecedentes o experiencia similares.
  5. Puede compensar la falta de experiencia o de cualificación en algunos ámbitos.

Desventajas de no tener una carta de recomendación

Si no tienes ninguna carta de recomendación, no significa que no vayas a conseguir el trabajo.

Sin embargo, hay algunas desventajas de no tener una carta de recomendación, como por ejemplo

  1. Puede que no seas capaz de demostrar que tienes las habilidades y calificaciones que el empleador está buscando.
  2. El empresario puede cuestionar tu ética de trabajo o tu carácter.
  3. Es posible que no puedas distinguirse o destacar entre otros candidatos.

Si tienes una carta de recomendación, asegúrate de adjuntarla a tu currículum para solicitar el empleo.

Te puede interesar «Modelo de carta de recomendación laboral para descargar en Word y PDF«

Conclusión

Como conclusión y bajo mi experiencia, aparte de lo antes mencionado, el mejor momento para pedir una carta de recomendación es cuando la persona a la que se la pides está de buen humor y acaba de tener algún éxito.

También debes evitar pedirla justo después de que haya tenido una mala experiencia o si está pasando por un momento difícil. Si sigues estos consejos, es más probable que tu petición tenga éxito.

Espero que este artículo te haya resultado útil, si es así, te recomiendo que sigas leyendo inversionybolsa.com para estar a la última en finanzas personales e inversión.

Artículo revisado y aprobado por Noelia Pérez Magán, Senior Manager en BDO Abogados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba