Mejores Cuentas Online Sin Comisiones en 2023
¿Quieres saber cuáles son las mejores cuentas online sin comisiones? Tener una cuenta corriente hoy en día es casi indispensable, pero ciertamente no es barato.
El coste de las cuentas corrientes puede superar a menudo los 100 euros al año, especialmente en el caso de una cuenta corriente tradicional, es decir, la que está vinculada a las operaciones principalmente en la ventanilla de la sucursal física de tu banco.
Si quieres ahorrar manteniendo la cuenta corriente, es importante empezar por racionalizar ciertos gastos, por ejemplo, enviando los resúmenes de la cuenta por correo electrónico en lugar de por correo postal, o sacando dinero del propio banco en lugar de hacerlo en otros bancos en el caso -no infrecuente- de que se cobren comisiones.
También puede ayudar no tener «cuentas antiguas», es decir, cuentas anteriores a la década de 2000, ya que son precisamente las que no ofrecen servicios en línea, sino solo en ventanilla, lo que se traduce en mayores comisiones.
Sin embargo, para reducir los gastos de forma significativa, el consejo es siempre preferir las cuentas online puras (que solo prevén las transacciones online, pero no todos los servicios como, por ejemplo, los cheques) o, como mucho, las cuentas mixtas (es decir, que prevén tanto las transacciones web como las de ventanilla), siempre que sea posible operar a través de la web.
Ventajas de usar cuentas online
Entre las muchas ventajas que representa para los usuarios operar cuentas online, vamos a resaltar 3 que consideramos las de mayor importancia:
- Las comisiones que se aplican a las operaciones en ventanilla se reducen a cero si se realizan en línea.
- La gestión de la cuenta es más fácil y cómoda.
- Es posible conectarse a la cuenta en línea desde casa y realizar operaciones las 24 horas, cualquier día de la semana.
Como verás, las ventajas se pueden resumir a un coste de comisiones inferior y en algunos casos a cero. Y las demás ventajas tienen que ver con la comodidad de gestionar la cuenta desde nuestro ordenador, en cualquier horario o en cualquier lugar, a través de las aplicaciones para dispositivos móviles que los bancos ponen a disposición de sus clientes.
Actualmente, más de la mitad de los titulares de cuentas corrientes en todo el mundo operan ya a través del canal online, todavía hay muchas otras que no confían en la gestión de su liquidez en Internet.
En realidad, operar online a través de las plataformas que ponen a disposición las entidades de crédito es seguro, y es importante destacar que la banca virtual es ya una realidad de la que no hay vuelta atrás, y que supone un ahorro de hasta 150 – 200 euros al año respecto a las llamadas cuentas tradicionales.
La cuenta corriente online
Una cuenta corriente es un contrato entre el banco y el cliente por el que el banco realiza un servicio de caja para el cliente, almacenando los ahorros del cliente y proporcionando una serie de servicios como depósitos, retiradas y pagos.
La amplia gama de cuentas corrientes puede dividirse en cuatro categorías principales:
Cuenta ordinaria o de pago por uso
En esta cuenta, las comisiones dependen del número de operaciones realizadas y aumentan a medida que aumenta el uso de la cuenta.
Cuenta paquete
Las tarifas de esta cuenta incluyen determinados servicios, ilimitados en el caso de una cuenta sin franquicia, con un límite máximo en el caso de una cuenta con franquicia.
Cuenta básica
Está diseñada para quienes tienen necesidades financieras limitadas, que ofrece unos pocos tipos de operaciones (tarjeta de cajero automático, crédito de nómina/pensión, reintegros y domiciliaciones de los principales servicios domésticos).
La tasa incluye todas las operaciones disponibles y es gratuita para quienes tienen un Indicador de Situación Económica Equivalente (ISEE) inferior a 7.500 euros.
Cuenta de convenio
Se beneficia de descuentos y facilidades en función de acuerdos con determinadas categorías de clientes.
Para una sabia elección de la cuenta corriente, además del tipo de uso que se va a hacer, también es importante que conozcas los costes que afectan al mantenimiento anual de la cuenta.
Estos costes se componen de una parte fija (por ejemplo, el impuesto de timbre, la cuota anual de la cuenta y las tarjetas de pago, los gastos de comunicación) y una parte variable (que depende del tipo y el número de operaciones realizadas e incluye las comisiones de los servicios individuales, los intereses en caso de descubierto y los gastos de registro de cada operación).
Mejores cuentas online sin comisiones
Uno de los bancos que ofrece cuentas con comisión cero a sus clientes es el Banco Santander. En realidad, ofrece cuentas de depósito sin comisiones, pero debido a que esta entidad ofrece una amplia variedad de productos, hay que conocer las características y diferencias de las cuentas corrientes
El primer elemento a destacar al hablar de las cuentas de depósito es que la mayoría de estos productos, sobre todo si hablamos de cuentas de depósito online, tienen como único objetivo «congelar» la liquidez acordada, es decir, las cantidades que el ahorrador decide depositar.
Esta congelación puede tener o no limitaciones: en el primer caso, se trata de una cuenta de depósito restringido, en el segundo de una cuenta de depósito libre. La elección entre los dos tipos afecta a la tasa de rentabilidad (más alta en el primer caso), pero no a la operativa de la cuenta, que no garantiza todos los servicios propios de una cuenta corriente: desde la retirada en cajeros automáticos hasta el abono de cheques y nóminas.
Por eso, para abrir una cuenta de depósito es necesario tener una cuenta corriente de apoyo, no necesariamente del mismo banco en el que se decide invertir los ahorros.
1) Cuenta de depósito y gastos del Banco Santander
Como se ha enunciado, en una cuenta de depósito sin comisiones el único coste que se produce es el de los impuestos.
Los intereses que se devengan son brutos y, por lo tanto, de ellos habrá que restar el tipo impositivo y el impuesto sobre actos jurídicos documentados. Sin embargo, muy a menudo los bancos se ofrecen a pagar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en lugar del cliente, dejando que este pague únicamente el tipo impositivo: en este caso tendremos una cuenta de depósito sin impuesto sobre actos jurídicos documentados, y por tanto, especialmente ventajosa.
Pero hay que estar atentos, porque no todas las cuentas de depósito online están libres de gastos: algunos bancos, de hecho, exigen el pago de una cuota mensual o de gastos de apertura. Por ley, nunca se cobran gastos por cerrar la cuenta de depósito.
También es muy raro que el banco prevea gastos de gestión, como los de información o los de operaciones de depósito y retirada.
Por último, en lo que respecta a las cuentas de depósito a plazo, hay que tener en cuenta un posible gasto adicional, a saber, la posible penalización por liberación anticipada de las sumas depositadas.
Si, de hecho, el ahorrador ha decidido vincular una determinada cantidad a la cuenta de depósito, pero se encuentra con la necesidad de recuperar parte del dinero invertido, puede tener que pagar una penalización. Esta eventualidad, estipulada en el contrato, suele consistir únicamente en la pérdida de los intereses que se hayan acumulado.
Cuentas de depósito online sin comisiones del Banco Santander
¿Cómo encontrar la mejor cuenta de depósito sin comisiones para sus necesidades? Lo mejor es realizar una simulación en línea, para poder comparar inmediatamente los tipos de interés y los posibles costes.
Si entonces eliges una cuenta de depósito en línea, como las cuentas de depósito del Santander, solo tienes que entrar en la página web del banco para abrir la cuenta desde la comodidad de tu casa, firmar los documentos digitalmente y empezar a invertir tus ahorros de inmediato.
Cuenta Online Santander
Si deseas comenzar con el proceso de apertura de una cuenta de depósito online, puedes acceder haciendo clic aquí y serás dirigido directamente a la web oficial del Banco Santander donde puedes contratar una cuenta para ti.
Las tres características principales de la cuenta online Santander son:
- Es totalmente digital.
- Pagarás 0 comisiones por concepto de mantenimiento.
- Tiene cero condiciones de uso.
El banco también ofrece una tarjeta de débito sin coste adicional por su emisión y con cero gastos de mantenimiento. También estarás libre del pago de comisiones por transferencias online o a través de cajeros automáticos.
Los retiros en esta cuenta también están libres de comisiones (Siempre que sean cajeros pertenecientes a la red bancaria Santander).
Otras características principales de la cuenta online Santander
- Es adecuada para clientes nuevos (solo personas físicas), con residencia fiscal en España y que sean mayores de 18 años.
- Cada titular puede tener 2 cuentas
Beneficios de la cuenta online Santander
- Puedes retirar efectivo sin comisiones en cualquier cajero automático en el mundo.
- Beneficio de seguro por accidentes con cobertura de hasta 120.000 € (Ciertas condiciones aplican).
- Los clientes pueden tener acceso gratis a Santander Premia, la cual es una plataforma de descuentos que se pueden obtener a través de la app oficial de Santander.
- Puedes utilizar Bizum para el envío inmediato de dinero sin comisiones.
Proceso para abrir una cuenta online Santander
Abrir tu cuenta online Santander es sumamente sencillo. Solamente debes llenar los datos solicitados en el formulario de registro en su web oficial. Luego debes iniciar el proceso de verificación por videollamada (para esto debes tener a la mano tu DNI).
Por último, puedes realizar una firma digital para aceptar las condiciones de contratación de la cuenta. No es necesario que vayas a la oficina del banco, luego de este proceso, tendrás tu cuenta disponible en pocos minutos.
2) Cuenta de depósito online sin comisiones de Abanca
Abanca es otra institución que ofrece a los usuarios una lista de productos financieros con comisiones muy a tractivas e incluso cero comisiones gracias a su programa ‘Cero comisiones’.
¿Qué es el programa cero comisiones de Abanca?
La institución ha puesto en marcha este programa que consta de una serie de requisitos para los usuarios. Si estos cumplen con cada una de estas condiciones, entonces podrá beneficiarse del uso de su cuenta y todas las herramientas de la plataforma sin tener que pagar comisiones por ello.
Cuáles son las condiciones para participar en el programa Cero comisiones de Abanca
- Debes abrir o tener una cuenta de nómina o pensión (No hay ingreso mínimo para la apertura)
- Debes tener un saldo promedio mensual entre tus productos de ahorro de por lo menos 500 euros por cada titular.
Además, también debes cumplir con al menos uno de los requisitos de la siguiente lista:
- Realizar compras con tu tarjeta de crédito de Abanca de al menos 2000 euros en los últimos 12 meses.
- Tener un seguro contratado a través de Abanca y gastar al menos 2000 euros con tu tarjeta de débito.
- Tener dos seguros contratados con Abanca.
- Mantener un promedio de 30.000 euros por cada titular en tus productos de ahorro.
- Tener un saldo promedio de 8.000 euros por cada titular en fondos de inversión, seguros de ahorro, valores o en alguno de los planes de pensión que ofrece Abanca.
Si cumples con todos los requisitos establecidos en el listado anterior, entonces automáticamente estarás participando en el programa Cero comisiones, el cual te permite realizar las siguientes operaciones sin ningún tipo de comisión:
- Tasas de administración y mantenimiento
- Emisión de tarjeta de crédito y débito
- Retiros de efectivo en cajeros automáticos usando tu tarjeta de débito
- Transferencias a España o a cualquier país de la Unión Europea en euros (No urgentes)
- Ingresos de cheques en euros
Casos en los que no aplica el programa Cero comisiones
- Personas naturales menores de 15 años con cuenta Netclub.
- Personas entre 16 y 30 años con cuenta que incluya e-correspondencia y tengan sus datos de contacto (email y teléfono) actualizado.
- Usuarios con Cuenta Clara o Cuenta Joven que solamente tengan un perfil 100% virtual.
Como puedo contratar una cuenta Clara con Abanca para no pagar comisiones
Contratar una cuenta es sumamente sencillo, la cuenta que debes contratar se llama ‘Cuenta Clara’. El primer paso es llenar el formulario que está en este enlace con todos tus datos personales y seguir las instrucciones guiadas para tener activa tu cuenta digital con tarjeta en tan solo 10 minutos.