G-J02WLS30S0
Economía domestica

¿Se puede cancelar una cuenta bancaria por internet en España?

¿Se puede cancelar una cuenta bancaria por internet en España? ¿Necesitas cerrar tu cuenta bancaria? ¿Quieres hacerlo sin salir de casa y desde tu móvil? Puedes tener muchos motivos para ello, como no estar contento con las condiciones de tu banco. Tal vez, quieras buscar alguno que te cobre comisiones más bajas o te paguen intereses más altos. 

Bien, es posible en algunos casos cancelar tu cuenta bancaria por internet en España. Muchas entidades prefieren que los usuarios hagan este trámite de manera presencial. No obstante, esto dependerá de la entidad y sus condiciones particulares. 

Cancelar una cuenta bancaria por internet en España

Estás inconforme con tu entidad bancaria, te vas a mudar a otro país o ha fallecido el titular de la misma. Muchas son las causas que te motivan a cerrar una cuenta. Si ya te decidiste a hacerlo, es probable que te preguntes si puedes realizar este trámite vía online. 

Cancelar una cuenta bancaria por internet no siempre es posible, todo dependerá de las condiciones de cada entidad. Así mismo, del tipo que sea y las circunstancias de su apertura. 

¿En qué situaciones específicas se puede hacer vía internet?

  • Cuando tienes una cuenta con bancos solo online.
  • Bancos con sede física que facilitan operaciones online, y que poseen contratos con firmas electrónicas. 

Muchos bancos prefieren que estos trámites se hagan de manera presencial. Sobre todo, en los casos cuando existen varios titulares. Porque es necesario firmar el contrato de cancelación o entregar las tarjetas de crédito. 

¿Qué aspectos debes considerar antes de cancelar tu cuenta bancaria?

Es necesario que consideres algunos aspectos que podrían ahorrarte inconvenientes o desagradables sorpresas. Veamos algunos de ellas:

  • Ten en cuenta si tu banco cobra comisiones por procesos de cancelación o cierre. Algunas entidades podrían descontarte cierta cantidad de dinero.
  • Evalúa en las condiciones el contrato si debes cumplir con cierto lapso de permanencia. Algunos especifican que necesitas mantener tu cuenta activa por un lapso de entre 1 a 2 años.
  • Averigua si existe algún recargo que no hayas puntualizado. Si notas alguno es mejor que preguntes antes de proceder a la cancelación. 

Pasos que debes dar para cancelar una cuenta por internet

Ahora que has evaluado los escenarios y te encuentras decidido a migrar hacia otra entidad, es momento de proceder. Para ello, considera los pasos que te detallamos aquí. 

Busca otra entidad bancaria

Investiga en diferentes bancos cuáles son los que te brindan las mejores alternativas y servicios. Piensa en una cuenta sin comisiones por servicio o que estas sean bajas, tarjetas de crédito, débito y transferencias gratuitas. Considera que puedas cumplir los requisitos exigidos, y que estos no sean excesivos. 

¿Qué otras ventajas puedes buscar? Apertura sin nómina, euros gratis, operaciones en diferentes cajeros sin cargos y opciones en criptomonedas. Así mismo, querrás disfrutar de servicios de Apple Pay y Google Pay, etc. 

Realiza los cambios pertinentes

Una vez abras la nueva cuenta, y esta se encuentre activada, es momento de realizar los cambios pertinentes. Esto se refiere a modificar los datos bancarios de nómina, paro, pensión y otros ingresos que poseas. 

Así mismo, infórmales a las empresas de servicios como agua y luz. También, a todas las suscripciones que poseas como las plataformas streaming. 

Vacía la cuenta 

Extrae todo el dinero que tengas en la cuenta que quieres cerrar. Para ello, tienes dos opciones, pero la más convenientes es hacer una transferencia hacia el nuevo banco. La otra sería sacar el dinero en efectivo, pero tendrás limitaciones y resulta menos práctico. 

Procura que no existan transferencias u otras operaciones por concretar. Si no lo haces, podrías sufrir una penalización. 

Haz el trámite de cancelación

Si el banco es 100% online no existe ningún problema en solicitar la cancelación desde la plataforma virtual. No obstante, otras entidades prefieren que lo hagas de manera presencial, incluyendo bancos con sede física cuenta y web. Si tienes algún instrumento como tarjetas de crédito o débito deberás entregarlas.

Bancos como BBVA ofrecen no solo opciones web, sino también una aplicación. Por lo que cerrar una cuenta bancaria resultará más sencillo para ti. 

Debes cumplir con los requisitos pertinentes, solicita el trámite en la web y rellena un formulario con tus datos. También, deberás subir tu NIF para comprobar la identidad. 

Ahora, debes esperar un lapso de 13 días para que se haga efectiva la gestión. Los bancos con opciones online colocan la planilla a disposición en sus páginas webs. Luego, puedes hacer el envío de tu solicitud desde el área de clientes.

Pide tu certificado  

Esta es una constancia legal, la cual te permite comprobar que ya cancelaste la cuenta. Te protege ante cualquier inconveniente que pudiera surgir más adelante, como cargos injustificados. Pregunta si tu banco emite el certificado de manera virtual. En estos casos, cuentas con la opción usar tu firma digital. 

¿Cuánto cuesta cancelar una cuenta bancaria?

Puede que te preguntes si te cobran por cancelar una cuenta bancaria. En casi todos los casos este es un trámite que se puede hacer de manera gratuita. 

Pregunta las alternativas para cuentas conjuntas, ya que en ellas será necesaria la firma de todos los titulares. También, es bueno considerar si tienes una cuenta inactiva o de un fallecido, porque podrían cobrar comisiones. Porque estas no se eliminan sino al cabo de 20 años de acuerdo a la Ley de Patrimonio del Estado.

Cancelar tu cuenta no tiene que ser un proceso engorroso, solo lee bien las condiciones y da los pasos correctos. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba