¿Se Puede Obligar a Repartir una Herencia en España? ¡La Verdad!
Sí, puede forzar el reparto de una herencia mediante una interpelación notarial. Se trata de un proceso legal reflejado en artículo 1.005 del Código Civil en el que se requiere formalmente a los herederos que acepten o rechacen la herencia en un plazo de 30 dias. Si no responden, se considera que la han aceptado.

El objetivo principal de una interpelación es evitar disputas entre los herederos y asegurarse de que todos saben lo que van a heredar. También da a todos la oportunidad de evaluar si quieren aceptar la herencia o no.
Le puede interesar «¿Qué pasa si una persona fallece y tiene dinero en el banco?«
¿Qué es una interpelación notarial?
La interpelación notarial es una pregunta que hace el notario al heredero. El objetivo de la pregunta es saber si el heredero piensa aceptar o rechazar la herencia.
Si el heredero se niega a firmar el documento de la herencia, el notario puede pedirle que responda si piensa aceptar o repudiarla.
Por lo general, la interpelación se considera una forma aceptable de determinar la intención de un heredero con respecto a una herencia.
¿Qué puedo hacer para obligar a los herederos a repartir una herencia?
Hace unos años, si los herederos tenían un desacuerdo que no podían resolver, la única forma de solucionar el asunto era acudir a los tribunales. Pero desde que entró en vigor la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria, el proceso puede llevarse a cabo a través de un notario.
Esto simplifica el proceso y lo hace más fácil para todos los implicados.
Gracias a esta alternativa llamada interpelación notarial, es mucho más fácil llegar a una resolución sin tener que pasar por el sistema judicial.
Se trata de un cambio positivo que ayuda a ahorrar tiempo y dinero a todos los implicados.
Es esencial que los herederos acepten o renuncien a la herencia, con o sin testamento. Esto es necesario para que el reparto pueda realizarse posteriormente.
Si un heredero no acepta o renuncia a la herencia, puede seguir teniendo derecho a ella legalmente, pero el reparto de los bienes puede retrasarse.
En algunos casos, esto podría dar lugar a discordias familiares y disputas legales. Por lo tanto, lo mejor para todos es asegurarse de que todos los herederos acepten o renuncien a la herencia lo antes posible.
Si el heredero se niega a firmar la herencia, el artículo 1005 del Código Civil nos da la clave para solucionar este problema.
En el citado artículo se especifica que si alguien está interesado en que un heredero acepte o rechace la herencia, puede acudir a un notario, que realizará una interpelación notarial.
El heredero que se niega a firmar la herencia tiene un mes para responder, durante el cual debe indicar si acepta o rechaza la herencia.
¿Qué necesito para solicitar una interpelación notarial?
Si usted quiere solicitar una interpelación notarial debe demostrar que tiene un interés legítimo en la herencia, como ser heredero o acreedor del fallecido.
Si el notario entiende que no hay interés legítimo, no se llevará a cabo la interpelación. Sin embargo, si el notario considera que existe un interés legítimo, entonces está obligado a realizar la interpelación notarial.
¿Es aconsejable solicitar una interpelación notarial en primer lugar?
No, nunca es aconsejable solicitar primero una interpelación notarial. Lo mejor sería hablar primero con el heredero para evitar posibles problemas familiares.
Cuando se consigue un diálogo con el otro heredero es más fácil llegar a acuerdos y, en su caso, a firmar los documentos del reparto de la herencia.
Si el heredero se niega a hablar o a reunirse, la interpelación notarial puede ser la única forma de averiguar su intención con respecto a la herencia.
¿Cómo se reparte la herencia después de la interpelación?
La interpelación notarial se utiliza para resolver la situación en la que el heredero se niega a firmar la herencia. Esto puede ayudar a prevenir cualquier problema que pueda surgir más adelante.
Sin embargo, no es una solución infalible porque pueden surgir problemas entre los herederos. El más importante es si el reparto de los bienes no está hecho de forma nominal (sobre todo si no hay buena relación entre los herederos).
No obstante, no es necesario acudir a los tribunales en estas ocasiones. El notario también está facultado para desbloquear este tipo de situaciones.
Si los herederos que quieren realizar la partición tienen derecho a más de la mitad de la herencia, el notario puede nombrar a una persona que se encargue de realizar la partición de la herencia, el Contador-Partidor.
La figura del contador-partidor es importante a la hora de repartir una herencia. La partición realizada por el contador-partidor debe ser aprobada por todos los legatarios y herederos.
En caso de que no sea aprobada por todos los herederos, el notario puede aprobarla él mismo. Así se garantiza que todos estén de acuerdo con la división de los bienes y se evitan los conflictos que puedan surgir.
Según establece el artículo 1.057 del Código Civil, un Secretario Judicial también tiene la facultad de hacer la partición.

¿Qué hacer en el testamento para evitar estos problemas?
Para evitar todo tipo de problemas futuros entre sus herederos, es aconsejable hacer un testamento lo más detallado posible, indicando por ejemplo los bienes que corresponden a cada uno de los herederos.
De este modo, cuando llegue el momento, no habrá dudas sobre quién es dueño de qué.
Por último, también conviene tener en cuenta que el testamento puede modificarse en cualquier momento, por lo que si se produce algún cambio en la situación familiar (por ejemplo, un divorcio), conviene adaptar el documento en consecuencia.
Conclusión
Si se encuentra en una situación en la que un heredero no quiere firmar o aceptar la herencia, es importante conocer sus opciones.
Una opción es solicitar una interpelación notarial para conocer la intención del heredero. Otra opción es hacer un testamento lo más detallado posible para evitar problemas posteriores.
Si necesita más información sobre finanzas personales o inversión, no dude en leer nuestros artículos en inversionybolsa.com.
Artículo revisado y aprobado por Noelia Pérez Magán, Senior Manager en BDO Abogados.